Resentimiento y Posesión Arquetipal

En sus estudios de psicología analítica  y su teoría sobre los complejos, Carl Jung nos explica que los complejos atrapan,  su máxima: - "La gente no sabe que posee complejos y tampoco sabe que los complejos los poseen"-  Es una oportunidad para el autoconocimiento.

DIVULGACIÓNREFLEXION

Angel Cosio

7/23/20254 min read

Una voluntad poseída

En sus estudios de psicología analítica y su teoría de los complejos, Carl Jung nos explica que los complejos atrapan, su máxima: - "La gente no sabe que posee complejos y tampoco sabe que los complejos los poseen"- da una pista de lo que demostró para entender la experiencia desagradable del resentimiento, esa sentimiento repetitivo desagradable que ocurre una y otra vez cuando aparece un disparador que lo evoca hacia el exterior por medio de mecanismos de defensa creados tan fuertemente a lo largo de las experiencias y circunstancias no comprendidas , circunstancias de las que no se tiene explicación o comprensión intelectual o emocional alguna en su momento y que se , manifiestan por ira, orgullo desmedido, tristeza o indignación desmedida (conmiseración) y un juicio negativo con motivos de aniquilación de la circunstancia , la cosa o persona que provoco dicho choque.

Las neurociencias han descubierto que en la amígdala es donde radican las memorias de dichas circunstancias negativas o desagradables que pueden causar un "secuestro amigdalar", lo que me permito tomar como referencia para realizar una reflexión sobre el "secuestro del acomplejado" del que habla C. Jung .

Comprendo que no es el "SER" el que esta secuestrado por un arquetipo en particular , si no que por medio de recuerdos desagradables y la repetición del resentimiento de la circunstancia, es el arquetipo esencial universal el que se encuentra secuestrado.

Pondré de ejemplo el caso del arquetipo del Niño Eterno, el Puer Eternus, el Inocente que se encuentra cercado por mecanismos de defensa , creados por memorias desagradables por circunstancias, personas o cosas al paso del tiempo, experiencias que , otro arquetipo importante, la sombra , almacena para crear un complejo primordialmente para la supervivencia instintiva en este mundo.

El arquetipo no es el que secuestra o posee al individuo, son los mecanismos de defensa que Freud y su hija Anna en el psicoanálisis observaron en su momento , donde capa a capa, resentimiento a resentimiento se crea un mecanismo de protección que no permite respirar al arquetipo y sus potencialidades universales.

                   "Si así de resentido eres con tus enemigos, así de asfixiante eres con tus amigos"

                                                                                                                                                              Angel Cosio

El arquetipo no nos secuestra, la fuerza arquetipal es esencia y vitalidad universal , son dones que el universo nos dio para nuestra existencia instintiva , el buen uso y desarrollo de esos dones es la tarea de vida para nuestra propia evolución humana y espiritual en este planeta llamado Tierra.

Gurjieff en su sistema que llamo " El Trabajo" , cuenta con una tarea que es la -NO expresión de emociones negativas - Ya que , en su mismo sistema nos señala que las emociones negativas no son esenciales, que no llegamos con ellas -- que fueron creadas artificialmente- . Gurjieff , con este ejercicio detiene, pone un alto, a seguir cubriendo con mecanismos de defensa a nuestra esencia lo que para Jung , es la creación de un complejo , que si se continua con la practica de expresar resentimientos lo único que se crea es una protección mas fuerte y un trabajo de cristalización , decía Gurjieff , que después será muy difícil de eliminar y sanar.

Por lo tanto , Gurjieff nos concientiza a utilizar nuestra alquimia interior para transformar energías pesadas en energía sublime y de alto valor de sanación y liberación evitando expresarla negativamente hacia el exterior para así evitar crear otro mecanismo de defensa por el miedo del contra ataque del mismo exterior. A fin y al cabo la ley se manifiesta , "somos las causas de nuestros propios efectos", no hay escapatoria.

En neuropsicología se dice que es la amígdala es donde se almacenan los mecanismos de defensa , las estructuras de pensamiento y las creencias limitantes muy sofisticados que ahogan al arquetipo e invalidan su fuerza creadora y evolutiva convirtiéndolo en una especie de ser mitológico defensivo y resentido a la primera manifestación de peligro a su existencia.

Es ese estado, la visión de uno mismo se encuentra distorsionada por capas y capas de recuerdos negativos y desagradables por el caminar en la existencia, es lo que varias líneas de pensamiento de psicología llaman TRAUMA , una narrativa de supervivencia que solo existe en el interior del individuo resentido y desorientado.

Los complejos, de los que hablan Freud y Jung, no son esenciales , no forman parte de nuestra naturaleza y diseño humano, fueron creados mecánicamente , instintivamente por una necesidad de sobrevivencia ante eventos fuertes e inesperados que no se comprendieron por la inmadurez emocional y mental del individuo, que al quedar en estado de choque, no hubo otra opción mas que, otro arquetipo, la sombra , saliera al rescate para salvaguardar dicha existencia.

Así es , los arquetipos utilizan a la misma maquina , como le llama Gurdjieff , para su sobrevivencia. Con el progreso de las neurociencias , la tecnología , el estudio del cerebro y sus partes, dan la razón a los que saben. La maquina humana es una maquina perfecta, decían los mismos , cada uno de nosotros la necesita conocer , así como te gastaría conocer como funciona un automóvil, un avión o mejor aun, una nave espacial.

Angel Cosio

No hay mejor Momento que este momento

23 de Julio del 2025

person holding yellow and black butterfly
person holding yellow and black butterfly

Si estas interesado en el campo de estudio de la espiritualidad, conciencia y desarrollo humano suscribete a nuestro boletin mensual.

"Soy grandeza en armonía permanente"