Reconocer la esencia: Más allá de la identidad
La esencia no es una pregunta de identidad (”¿Quién soy?”), sino una exploración de nuestra naturaleza fundamental (”¿Qué soy?”). En su núcleo, somos energía, una creación divina o universal que trasciende las categorías convencionales de identidad. Esta energía tiene un propósito, un sentido, que no siempre reconocemos porque estamos demasiado ocupados persiguiendo verdades externas o apropiándonos de aquello que no nos pertenece..
DIVULGACIÓNREFLEXION
Dr. Pedro Uriarte
3/14/20253 min read


Reconocer la esencia: Más allá de la identidad
La esencia no es una pregunta de identidad (”¿Quién soy?”), sino una exploración de nuestra naturaleza fundamental (”¿Qué soy?”). En su núcleo, somos energía, una creación divina o universal que trasciende las categorías convencionales de identidad. Esta energía tiene un propósito, un sentido, que no siempre reconocemos porque estamos demasiado ocupados persiguiendo verdades externas o apropiándonos de aquello que no nos pertenece.
Muchas veces confundimos lo que no es nuestro con lo que sí lo es. Nos aferramos a ideas, creencias y expectativas que la sociedad nos ha impuesto, mientras ignoramos aquello que realmente surge de nuestra esencia. Reconocer esta esencia implica separar lo externo de lo interno, lo impuesto de lo auténtico. Es un acto de conexión con el alma, porque es el alma la que da identidad al espíritu, y el espíritu, al encontrar su sentido y propósito, nos permite crear.
Creación desde la incertidumbre: Una fenomenología de resultados
Cuando conectamos con nuestra esencia y abrazamos la incertidumbre, entramos en un estado fenomenológico. Este estado no se basa en certezas ni en verdades absolutas, sino en la experiencia directa y en la creación constante. La incertidumbre, lejos de ser un obstáculo, se convierte en el motor de nuestra capacidad para generar contextos significativos.
Los contextos, al ser creados, nos proporcionan contenido, y este contenido genera resultados. Pero lo más interesante de este proceso es que los resultados nunca son un punto final; son el inicio de nuevas posibilidades, de nuevas incertidumbres que, a su vez, generan más creación. Es un ciclo infinito de expansión y transformación.
El acto de crear no solo nos conecta con nuestra esencia, sino que también nos permite resolver problemas, compartir nuestras experiencias y dar a los demás. Este ciclo de creación y resolución, de compartir y dar, es lo que nos permite trascender nuestras limitaciones y encontrar un propósito más profundo en nuestras vidas.
La verdad como herramienta, no como destino
La verdad, cuando es utilizada con un propósito consciente, puede ser una herramienta poderosa. No se trata de renunciar completamente a la verdad, sino de cambiar nuestra relación con ella. En lugar de verla como un destino final, debemos comprenderla como un medio para algo mayor: la creación, la conexión y la expansión.
Cuando dejamos de aferrarnos a la verdad como un ideal absoluto y comenzamos a explorar la incertidumbre, descubrimos que la verdadera libertad no radica en tener todas las respuestas, sino en la capacidad de crear nuevas preguntas. La incertidumbre nos permite innovar, experimentar y transformar nuestras vidas de maneras que la búsqueda rígida de la verdad nunca podría.
Conclusión: La fenomenología del ser
La humanidad no necesita más verdades absolutas; necesita más conexión con la esencia, más creación desde la incertidumbre y más capacidad para compartir y dar. Al reconocer que somos más que nuestras ideologías, que somos energía con un propósito divino, podemos trascender nuestras limitaciones y entrar en un estado fenomenológico de creación continua.
La verdad nos puede dar un sentido temporal, pero es la incertidumbre la que nos revela nuestra verdadera capacidad de ser, crear y trascender. Al conectar con nuestra esencia, descubrimos que no necesitamos certezas para vivir plenamente; necesitamos sentido, propósito y la valentía de explorar lo desconocido. Es en ese momento, cuando abrazamos lo inexplicable, que nos convertimos en seres fenomenológicos, libres para crear y compartir en un universo infinito de posibilidades.
Dr. Pedro Uriarte
Especialista en Crisis y Adicciones
Si estas interesado en el campo de estudio de la espiritualidad, conciencia y desarrollo humano suscribete a nuestro boletin mensual.
"Soy grandeza en armonía permanente"
Sigue mis redes sociales
Disclaimer: Si estas pasando por una crisis no busques ayuda en esta pagina. No somos profesionales de la salud.
Busca ayuda en las instituciones de apoyo mas cercana, PULSA aquí
Apoya para seguir compartiendo al mundo nuestro trabajo, el tuyo y el mio. "No hay mejor momento que este momento"